Los hongos son un grupo de organismos eucariotas, que poseen características tanto animales como vegetales, pero pertenecen a su propio reino. Estos organismos proliferan en ambientes oscuros, calientes y húmedos. Los hongos no producen clorofila, es decir que no pueden generar sus propios nutrientes, por lo que viven como parásitos.
Cuando viven en la piel humana, se alimentan de la queratina que producimos. Son extremadamente contagiosos por contacto directo y podemos ser portadores de ellos sin presenciar síntomas.
¿Por qué salen hongos en los pies?
Los hongos o micosis en los pies son una enfermedad infecciosa causada generalmente por unos microorganismos conocidos como dermatofitos.
Las causas de los hongos en los pies o pie de atleta son diversas. Normalmente estos organismos se desarrollan debido a las siguientes condiciones:
- Uso constante de zapatos o calcetines que no permiten que el pie transpire de forma adecuada, favoreciendo la humedad en la zona.
- No secar bien los pies tras salir de la ducha o la piscina, o colocarse los calcetines o los zapatos con los pies aún húmedos de forma frecuente.
- Ir descalzos en piscinas, duchas y vestuarios públicos. Debido a que los hongos se contagian fácilmente, si no proteges tus pies en estos espacios cálidos, húmedos y que entran en contacto con muchos pies día a día, es más probable que los adquieras.
- Estar frecuentemente en un ambiente húmedo y caluroso, por eso pueden ser comunes en atletas, personal que trabaja en piscinas, etc.
- Uso frecuente de calzado o calcetines muy ajustados, que no favorecen la adecuada transpiración del pie.
- Compartir objetos de uso personal, como toallas o calzado, con alguien infectado.
Hacerse una manicura en gel puede ser peligroso, si no se hace de la manera correcta. Ya que, si las uñas están mal adheridas a la superficie, estas pueden acumular humedad sin que te des cuenta.
El otro riesgo es no tomar los descansos recomendados entre cambios. Ya que no damos tiempo a que la uña se recupere, debilitándola cada vez más.
Es dañino hacerse manicuras semipermanentes constante y repetidamente, sobre todo, si se hacen con una mala técnica o por profesionales no calificados.
¿Cuáles son sus síntomas?
Enrojecimiento o sarpullido en la zona interna del pie.
Picazón, sensación de ardor o escozor.
Ampollitas que supuran entre los dedos.
Abultamientos en los pies.
Grietas o descamación entre los dedos o en los lados del pie.
Enrojecimiento o callosidades en los talones de los pies.
Piel entre los dedos que puede lucir «blancuzca» y tiene un olor desagradable. Este olor se produce casi siempre por la fermentación y putrefacción en las que intervienen bacterias.
Piel en carne viva (tras rascado).
Las uñas pueden debilitarse y decolorarse.
Debemos tener en cuenta, si identificas que tienes un hongo, es visitar a tu médico o a tu esteticista. Así ellos podrán identificar qué tan lastimada está la uña y si el hongo ha llegado a la raíz.
Si el hongo no ha afectado la raíz de la uña, necesitarás un antifúngico de aplicación local que puedes conseguir en cualquier farmacia. Cabe mencionar que eliminar un hongo toma tiempo, requiere aplicación del tratamiento constantemente, para erradicarlo del todo.