En el articulo de hoy te contamos los tipos de manchas en la piel y su origen.
La piel del ser humano es propensa a erupciones y manchas de todo tipo. La mayoría de veces son inofensivas pero es importante conocerlas y cómo son sus síntomas para saber cómo actuar.
A las manchas en la piel se le denomina hiperpigmentación y, en algunas personas, causa angustia, por el hecho de no poder disimularlas u ocultarlas de las zonas donde tienden a aparecer: cara, manos y otras zonas visibles expuestas al sol.
Manchas en la piel por hiperpigmentación
PECAS O EFÉLIDES
Las pecas o efélides son pequeñas manchas sin relieve de color café claro o rojizas de hasta 5 mm. de diámetro, localizadas frecuentemente en zonas expuestas al sol. Se asocian en pieles claras con pelo rubio o pelirrojo.
Las pecas o efélides suelen aparecer en la niñez, entre los 2 y 4 años, y tienden a atenuarse o desaparecer durante el invierno y en la vida adulta.
Las pecas se concentran principalmente en la cara (mejillas y nariz), brazos, pecho y espalda.
No suponen riesgos para la salud.
¿Por qué salen? Hay dos responsables: o bien una mutación genética en el cromosoma 4 o bien, el sol.
LUNARES O NEVUS
Son neoformaciones de melanocitos. Es decir, cuando los melanocitos se “amontonan”.
Son planas aunque pueden presentar relieves y tienen distintas tonalidades. Desde marrones, pardos o negros y pueden aparecer desde el nacimiento o surgir con el paso del tiempo.
Suelen ser de forma circular pero también pueden variar su tamaño, incluso cambiar su color y su textura. Y por supuesto necesitan revisión obligatoria por parte del dermatólogo pues muchos pueden ser peligrosos y evolucionar a un melanoma.
Pueden ser o bien congénitos, es decir, desde el nacimiento -aunque es poco frecuente- o bien por factores hormonales. De ahí que la pubertad y el embarazo sean dos momentos en los que los lunares aparecen con mayor frecuencia.
MANCHAS POR LA EDAD O LÉNTIGO SIMPLE
Otro tipo de manchas de la piel, más pequeñas, marrones, parecidas a las pecas, a veces más grandes y parecidas a una lenteja. Su tamaño, hasta los 2 cm.
Las puede provocar una alteración hormonal que puede acentuarse por exposiciones solares excesivas y otras fuentes de luz ultravioleta son los principales responsables.
MANCHAS SOLARES O LÉNTIGO SOLAR
También tienen forma de lenteja, son muy similares a las manchas de la edad pero su razón es el sol.
Son planas pero con el borde muy nítido y marrones claras. Pueden confundirse a veces con las pecas por su tamaño y lo primordial para evitar su aparición es la protección solar alta.
Su origen: El mismo que las manchas de la edad.
MELASMA O PAÑO
Son alteraciones que se dan sobre todo en las mujeres (en torno a un 90% de los casos son femeninos). Son variaciones planas, irregulares y pardas.
Su aparición suele surgir cuando la mujer está embarazada (no siempre) y suelen ser melasmas temporales que se resuelven después del parto. Si tras dar a luz persiste, pasa a ser un melasma como tal y dentro de ella existen tres tipos:
Melasma epidérmico. Cuando la melanina se concentra en la base de la piel. Se le reconoce por tener los bordes muy delimitados y suelen aparecer por la parte central del rostro.
Melasma dérmico. Cuando la melanina se concentra en los niveles superficiales de la piel. Tienen los bordes más difuminados y aparecen en la parte de los pómulos.
Melasma mixto. Cuando mezcla las características de los dos anteriores.
Origen: Además del embarazo, otras razones pueden provocar la aparición del melasma. Entre ellas, los anticonceptivos orales también son disparadores de melasma.
Manchas en la piel por hipopigmentación
VITÍLIGO
Son parches blancos perfectamente delimitados de gran tamaño y aparecen en el rostro (boca, nariz, párpados) pero también en el resto del cuerpo.
Puede aparecer a cualquier edad, no es contagioso y su problema es simplemente estético, porque no conlleva ningún riesgo más, ni dolor o picor.
La razón de su aparición es un fallo del sistema auto inmune aunque también puede originarse por un factor congénito.
PITIRIASIS VERSICOLOR
La Pitiriasis versicolor o también conocido como el hongo de playa, surge debido a una infección causada por un hongo que provoca el surgimiento de varias manchas pequeñas blancas en la piel, y que con el pasar del tiempo la micosis se va extendiendo por toda la piel.
Generalmente las personas creen que el hongo lo agarraron en la playa, pero normalmente no es así, lo que ocurre es que después de broncearse se consigue observar más fácilmente la presencia de estas áreas blanquecinas.
El causante de esta micosis es un hongo que vive en la piel humana, en cantidad controlada, pero cuando el sistema inmune de la persona está comprometido es común que exista una mayor proliferación de este hongo en la piel, dando origen a la micosis.
Como verás existen varios tipos de manchas y debemos identificarlas para poder tratarlas.